¡Viva
España!
Si
“la Nación española no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni
persona” (Art´. 2 de la Constitución de 1812).
Si “la soberanía reside esencialmente en la Nación de la cual emanan todos los poderes” (Art. 32 de la Constitución de 1869).
Si “la soberanía reside esencialmente en la Nación de la cual emanan todos los poderes” (Art. 32 de la Constitución de 1869).
Si
la “República (hoy decimos Nación) es un Estado integral compatible con la
autonomía de los Municipios y las Regiones” (Art. 1.3 Constitución de 1931.
Si la enmienda 104 de la Minoría
Catalana proponía que “la Constitución se
fundamenta en la unidad de España (…)”.
Si
“La Constitución se fundamenta en la
indisoluble unidad Nación española,
patria común e indivisible de todos los españoles, (aunque) reconoce y garantiza el derecho a la
autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad
entre todas ellas” (Art. 2 de la Constitución española de 1978, aprobado
por 278 votos a favor, 20 en contra y 13 abstenciones.
Si
los socialistas, por boca de Peces Barba “la
Nación que para nosotros (PSOE) es
fundamental, que es el conjunto y la absorción de todas las demás (regiones
y nacionalidades) y que se llama España”.
Si
“autonomía no es soberanía (…).
Si
sobre estas bases se aprobaron los Estatutos de Cataluña, 1932 y 1979; el País
Vasco, 1936 y 1979, Galicia, 1938 y
1981, me vengo preguntando cómo es que la izquierda mantiene esa actitud tan tibia en la defensa de la unidad de
España.
Cómo
es que la izquierda deja la defensa de la unidad de España a los antidemócratas
(véase la foto) cuando sabe que sus votantes ni son soberanistas (Por ejemplo,
en Cataluña (el 64 % de PODEMOS; el 85 % del PSC (PSOE), 41% de ICV), ni
sienten el antiespañolismo excluyente (más del 80% de ICV, PODEMOS y PSC se
sienten a la vez españoles y catalanes)[1].
¿Por
qué la izquierda, que siempre rechazó el nacionalismo, ese “invento de la burguesía para dividir al
proletariado” (Karl Marx), parece nacionalista y se junta con los
nacionalistas que, incluso, “(pintan) el nacionalismo de rojo”, en contra de
lo que les dejó dicho Lenin, (recuérdese el tripartito: PSOE + Esquerra
Republicana + IU, 20.12.2003-11.05.2006,
Maragall y Montilla) y no defiende con convicción la unidad de la Nación:
España? ¿Porque confunde, tal vez, el
antifranquismo que se practicó en Cataluña, por ejemplo, con democracia o, tal
vez, porque así cree distinguirse de la derecha defensora a ultranza de la
unidad de España? ¿Lo hace, tal vez, como estrategia electoral para marginar al
PP su competidor o porque confunde
ciudadanía con eso de los “derechos de
los pueblos”? ¿O lo hace para que no la acusen de centrismo entregado y los
admitan en la corriente del izquierdismo
antisistema?
No hay comentarios:
Publicar un comentario